

En el presente trabajo se analiza la situación de los impuestos en el país, situando dicho
análisis en el contexto tributario regional y en los cambios realizados a través de las
reformas de 1991 y 2004. Con este artículo se busca conocer las características y desafíos
que enfrenta el sistema tributario paraguayo para convertirse en un motor para la equidad
y el desarrollo social.
Primeramente se describen las tendencias regionales en cuanto a equidad tributaria,
señalando mejoras y obstáculos que persisten en cuanto al “círculo vicioso de las finanzas
públicas”, el predominio de los impuestos indirectos y los altos niveles de evasión. Luego
se realiza un repaso histórico por los cambios en la tributación paraguaya a través de los
años en las que se resaltan las características de las reformas de 1991 y 2004 y se describe
el contexto tributario actual. Finalmente, se ofrecen comentarios en cuanto al rol del
Estado en la administración de recursos, la necesidad de inversión pública y la reducción
de las desigualdades que requieren de una tributación progresiva y calidad en el gasto.
Descargar material: Resumen 1 – Tributación WEB por Fernando Masi