Scroll Top

Jóvenes de Caaguazú se forman en procesos de auditoría social

imagen principal

Con el objetivo de impulsar una ciudadanía activa y comprometida, se realizaron tres talleres de auditoría social con la participación de jóvenes de organizaciones campesinas y estudiantes secundarios del departamento de Caaguazú. Estos espacios formativos permitieron analizar, debatir y construir propuestas en torno a las políticas públicas que afectan a las juventudes del territorio.

En el primer taller, las y los participantes trabajaron sobre el análisis de datos de contexto en áreas clave como educación, salud, trabajo, protección social y agricultura familiar. A partir de este diagnóstico, definieron problemas prioritarios y posibles aliados estratégicos para sus propuestas. Cada grupo elaboró un plan de acción con pasos semanales y compromisos específicos.

Durante el segundo encuentro, los grupos socializaron los avances y experiencias desarrolladas en sus comunidades. A través de la revisión de sus propuestas ciudadanas, ajustaron y enriquecieron sus ideas en base a los aprendizajes y desafíos identificados.

Finalmente, el tercer taller estuvo orientado a fortalecer las habilidades de liderazgo, vocería y negociación de las y los participantes. Mediante simulaciones de espacios de incidencia política, las y los jóvenes practicaron la presentación de sus agendas y proyectos colaborativos, para afianzar su capacidad para dialogar, argumentar y promover cambios desde una perspectiva juvenil.