Scroll Top
bibliografía de relevancia
Cuidados y ruralidad

Esta sección reúne materiales que cruzan cuidados y ruralidad para visibilizar cómo, en los territorios rurales, el sostenimiento de la vida descansa de forma desproporcionada en las mujeres. Los textos muestran que la baja cobertura de servicios, la dispersión territorial y la precariedad de infraestructura amplifican el trabajo no remunerado y limitan la autonomía económica, política y personal de las mujeres rurales.

A partir de marcos de derechos y evidencia reciente, se proponen rutas para democratizar los cuidados con enfoque territorial e interseccional: sistemas y servicios cercanos, corresponsabilidad social y de género, financiamiento, profesionalización, y datos que capturen la especificidad rural.

El objetivo es conectar diagnóstico y acción para transformar los sistemas agroalimentarios y las condiciones de vida en el campo.

documentos de relevancia
sobre Cuidados y ruralidad​

La economía de los cuidados en los territorios rurales de las Américas: acciones colectivas para reducir las brechas de género

Compilación hemisférica que coloca los cuidados en el centro de los sistemas agroalimentarios. Argumenta que la sobrecarga femenina frena productividad y derechos, y propone hojas de ruta con múltiples actores (Estados, finanzas de desarrollo, sociedad civil) para ampliar servicios, financiamiento y corresponsabilidad. Incluye cifras, marcos regionales (Decenio Interamericano) y recomendaciones operativas para proyectos en territorio

Estado del arte sobre cuidados en contextos de ruralidad en América Latina y el Caribe

Revisión de 90 estudios que documenta déficits estructurales de servicios y la fusión de trabajo productivo y reproductivo en hogares rurales, con mayor carga de tiempo y salud para las mujeres. Aborda encuestas de uso del tiempo, pueblos originarios, pandemia y organización social del cuidado, y propone una agenda latinoamericana de investigación y políticas situadas

Políticas prioritarias para reducir las desigualdades de género

Caja de herramientas con medidas clave para la autonomía económica y la corresponsabilidad: sistemas integrales de cuidado, licencias y lactancia, formalización y seguridad social del trabajo doméstico, acceso al crédito y propiedad de la tierra para mujeres rurales. Presenta ejemplos replicables en la región y alineación con la Estrategia de Montevideo y ODS.