Scroll Top
bibliografía de relevancia
América Latina y la desigualdad

Esta sección reúne materiales que analizan las desigualdades en América Latina desde perspectivas históricas, estructurales y contemporáneas. Aborda cómo se configuran y persisten brechas en el acceso a recursos, derechos y oportunidades, vinculando dimensiones socioeconómicas, políticas, culturales y de género.

Los textos disponibles combinan enfoques teóricos y evidencia empírica, explorando tanto las raíces coloniales y las dinámicas globales como las transformaciones recientes en la región. La selección incluye reflexiones sobre el papel de las instituciones, los mercados de trabajo, las políticas sociales y las luchas por el reconocimiento, así como estudios que articulan desigualdad con temas como educación, bienestar, juventudes, alimentación y desarrollo.

El conjunto de obras invita a pensar la desigualdad como un fenómeno multidimensional e históricamente situado, atravesado por la concentración de la riqueza, la informalidad laboral, la exclusión de grupos históricamente discriminados y la inestabilidad política y económica.

 Se incluyen miradas comparativas, casos nacionales y análisis regionales que permiten comprender los dilemas actuales de América Latina para avanzar hacia sociedades más equitativas. El objetivo es ofrecer marcos conceptuales, datos y debates que ayuden a interpretar la persistencia de las brechas y a visibilizar las propuestas y estrategias que desde la academia, las organizaciones sociales y las políticas públicas se impulsan para su reducción.

documentos de relevancia
sobre América Latina y la desigualdad​

América Latina desigual: preguntas, enfoques y tendencias actuales

Panorama actualizado sobre desigualdades en la región: combina transformaciones históricas de la estructura social con miradas sobre experiencias, identidades y nuevas agendas de investigación. Integra enfoques teóricos y evidencia empírica para discutir persistencia de brechas, informalidad y concentración de riqueza, y propone insumos para consensos y políticas de igualdad.

Los dilemas ante la construcción de un Estado de bienestar

Explora si es posible construir contratos sociales inclusivos en contextos de alta desigualdad y concentración de riqueza. Reúne estudios país (Argentina, México, Colombia, Chile, Brasil, El Salvador, Cuba, Venezuela) y debates sobre desarrollo, protección social y financiamiento, ofreciendo un mosaico de rutas y cuellos de botella para el bienestar en la región.

Repensar las desigualdades hoy: itinerarios y experiencias investigativas

Compendio multidimensional sobre desigualdades con ejes teórico-metodológicos, educación, infancias y juventudes, cultura y alimentación. Aporta estudios situados en ALyC, revisa medición, efectos de la pandemia y enfoques decoloniales, y discute implicancias para políticas públicas y agendas de investigación colaborativas.

CLACSO: una historia colectiva. Redes, luchas y pensamiento crítico en América Latina y el Caribe

Relato coral sobre el papel de CLACSO en 60 años de pensamiento crítico regional: articula voces, documentos y entrevistas para reconstruir redes académicas y vínculos con movimientos sociales y políticas públicas. Ofrece claves históricas para comprender luchas por igualdad y democratización del conocimiento en la región

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

Síntesis de evidencia y políticas para reducir brechas de género en educación, empleo y emprendimiento. Argumenta el retorno económico de la igualdad, aborda normas sociales, cuidados, informalidad y retiro, y sugiere instrumentos para integrar el enfoque de género en las políticas públicas y en el sector privado.