Scroll Top

El gobierno de Santiago Peña, inexorablemente, seguirá aumentando la deuda del Estado paraguayo

QNGWGJ5XAZGDRJZCPMDI4KVI7Y

El economista Luis Rojas sostiene que, muy por el contrario de lo que asume el gobierno de Santiago Peña, el endeudamiento externo (hoy más del 40% del PIB) crecerá inexorablemente. Y que la forma de parar este barril sin fondo que nos puede llevar a la quiebra del fisco paraguayo es un profundo cambio en el sistema tributario y frenar la galopante corrupción con los fondos públicos.

Luis Rojas ha estudiado año por año el endeudamiento público en nuestro país. En su estudio, como bien se puede comprobar en los informes del ahora Ministerio de Economía y Finanzas, se estableció que de un poco más de USD 2.400 millones en el 2012, avanzó en la actualidad USD 19.919 millones.

Ya en los últimos informes consultados por El Prisma, durante los dos años y dos meses del gobierno de Santiago Peña se han contraído –o aumentaron- USD 3.794. Entonces, solo en este período de gobierno la deuda pública ha aumentado un 19,04 por ciento.

El Estado paraguayo ya está utilizando el 10 por ciento de todo su presupuesto general de gastos solo para pagar los servicios de la deuda, pero esta no frena, no retrocede, es más, ha llegado al promedio de un aumento de 1.500 millones anuales.

De mantenerse este promedio, que el economista Rojas seguro está que así será, el gobierno de Santiago Peña heredará a los próximos administradores de la República alrededor de 23.000 millones.

Gráfico utilizado en el estudio “Estado actual de la deuda pública en Paraguay y sus perspectivas» de Luis Rojas Villagra.

Por qué este ascenso irrefrenable

La tendencia en alza de la deuda pública se mantiene y seguirá, “aunque el gobierno dice lo contrario”.

Para Rojas Villagra es poco creíble que pare o baje el endeudamiento por el alto nivel de endeudamiento, muy alto nivel, la baja presión tributaria, las diversas demandas, desde la infraestructura, educación, salud, seguridad, y del propio pago de la deuda y de ahora el tema electoral (las municipales del 2026).

“Toda la maquinaria estatal demanda recursos, y la sociedad, en un año electoral, también. Hay una presión muy grande por esos recursos, es muy poco probable que se achique, lo más probable es que el endeudamiento se mantenga y aumente”, concluye.

Qué hacer para frenar

Para Rojas no hay mucho milagro para parar el meteórico endeudamiento público al que se le ha sometido al Estado paraguayo. El menú de posibilidades es harto conocido y Rojas lo enumera así: subas de impuestos directos a exportación de materia prima, impuesto a la renta empresarial, a la renta financiera, a la importación de productos.

A este cambio en el sistema tributario pues se le debe agregar, sumar, como condición necesaria, la mejora del gasto público. “Dejar el despilfarro, el nepotismo, el clientelismo y el prebendarismo”

-¿Está en condiciones el gobierno de Santiago Peña de tomar estas dos grandes medidas?

-Con este gobierno no hay posibilidad de reforma tributaria. Ni de mayor reducción del manejo clientelar de los recursos

-¿Y entonces?

Lamentablemente la deuda aumentará

Fuente: El Prisma
Foto: Getty Images