Scroll Top

Financiamiento para la igualdad de género y la sociedad de los cuidados.

Financiamiento para la igualdad de género y la sociedad de los cuidados

Propuestas desde América Latina y el Caribe en el marco de la 4a Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.

Este documento se alinea con los llamados urgentes a repensar la arquitectura financiera desde una perspectiva de sostenibilidad ambiental. Las crisis climática y ecológica agravan las desigualdades existentes, afectando de manera desproporcionada a las mujeres, especialmente aquellas en situación de pobreza, mujeres rurales, indígenas o afrodescendientes que siguen enfrentando las desigualdades estructurales y las múltiples discriminaciones, a pesar de los esfuerzos de la región por no dejar a nadie atrás en el marco de la Agenda 2030.

En este contexto, una fiscalidad transformadora debe no solo redistribuir recursos, sino también reorientar los sistemas tributarios y presupuestarios hacia la transición justa, la sociedad del cuidado y la protección del medio ambiente. Integrar la justicia ambiental con la justicia económica y de género implica, entre otros elementos, invertir en sistemas y políticas de cuidado integrales y sostenibles, garantizar el financiamiento climático con enfoque de género y cuidados, y fortalecer las capacidades estatales para implementar políticas públicas que pongan la vida y los ecosistemas en el centro del desarrollo.

Este documento presenta la agenda de la sociedad del cuidado como inversión estratégica para la igualdad de género y el desarrollo sostenible. A su vez, recoge aportes analíticos y propositivos desde diversas voces feministas y de la sociedad civil organizada de América Latina y el Caribe. Diferentes visiones y voces de las organizaciones de la sociedad civil y autoras de la región, evidencia y una mirada interseccional que contribuyan a fortalecer la agenda de igualdad de género.

Fuente: ONU Mujeres