Scroll Top
Módulo 1
Introducción a la economía feminista

En este módulo se exploraron los fundamentos de la economía feminista, una corriente de pensamiento que busca visibilizar las dimensiones de género en la dinámica económica y sus implicancias para la vida de las mujeres. La sesión fue impartida por Verónica Serafini, quien destacó la importancia de la economía del cuidado y la reproducción social en la sostenibilidad de la vida.

Contenido abordado

La economía feminista pone en el centro de atención el proceso de reproducción social, esencial para la sostenibilidad de la vida. Durante este módulo, se abordaron temas como:

MODULOS - econ femen.png 1

Este módulo es crucial para entender cómo la economía feminista reevalúa el concepto de bienestar más allá de la producción y el consumo. Se analizó cómo los flujos monetarios y no monetarios (trabajo no pagado) se articulan para entender mejor los procesos económicos y la sostenibilidad de la vida.

la economía feminista con la Dra. Verónica Serafini

La Dra. Verónica Serafini explica que la economía feminista surge como una crítica a las teorías económicas ortodoxas, destacando la invisibilidad del trabajo remunerado y no remunerado realizado por las mujeres. Plantea un cambio estructural en las políticas públicas y económicas, subrayando la importancia de garantizar los derechos laborales de las mujeres y la necesidad de políticas de cuidado de alta cobertura para promover la autonomía económica y mejorar la calidad de vida, especialmente en un contexto de envejecimiento demográfico y el aprovechamiento del bono demográfico para los jóvenes.

Bibliografía

La bibliografía utilizada en este módulo incluye, pero no se limita a:

  1. Becker, G. (1981). «A Treatise on the Family». Harvard University Press.

  2. Folbre, N. (2008). «Valuing Children: Rethinking the Economics of the Family». Harvard University Press.

  3. Sen, A., Stiglitz, J., & Fitoussi, J.-P. (2009). «Report by the Commission on the Measurement of Economic Performance and Social Progress».

  4. OCDE (2015). «In It Together: Why Less Inequality Benefits All».