Scroll Top

LATINDADD REPUDIA INJERENCIA DEL FMI EN PROCESO ELECTORAL DE ARGENTINA

port-pronunciamiento-1536x751

El 24 de abril, en el marco de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, en Washington, Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, declaró sobre las próximas elecciones en Argentina, que: “… el país tendrá elecciones, como saben, en octubre y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo”.

Desde Latindadd – Red Latinoamericana y del Caribe por Justicia Económica, Social y Climática, repudiamos y consideramos inaceptable que la titular del FMI inste al electorado argentino a votar por el oficialismo en las elecciones legislativas de octubre próximo. Esto es un acto de disciplinamiento y de control político sobre las naciones soberanas.

Es evidente el respaldo político del FMI al gobierno de Javier Milei, al que acaba de otorgar un nuevo préstamo de 22 000 millones de dólares, con la clara misión de consolidar un modelo económico basado en políticas de austeridad, alejadas de los intereses del pueblo argentino.

En efecto, las intervenciones del FMI en nuestra región han venido acompañadas de reformas sociales regresivas, privatizaciones y recortes presupuestales. Pero como vemos con las declaraciones y gestos de su directora gerente, el accionar del Fondo va más allá de lo económico, y cumple un papel político al servicio de las grandes potencias, en especial de Estados Unidos, asfixiando financieramente a quienes plantean alternativas soberanas.

La foto de Kristalina Georgieva con el ministro de Desregulación y Transformación de Argentina, Federico Sturzenegger, usando el pin de la motosierra, símbolo de ajustes fiscales crueles, es elocuente. América Latina y el Caribe necesita construir su propio futuro con políticas inclusivas, sostenibles y soberanas, libre de imposiciones extraeregionales que perpetúen la dependencia y la desigualdad.

América Latina y el Caribe, 25 de abril de 2025