La deuda pública y privada ha sido parte de la historia de la mayoría de países de América Latina. La crisis de deuda de la década de los ochenta dejó lecciones y heridas que costaron a la región una recuperación lenta y por un período mayor a la denominada «década pérdida».
Para analizar este tema y tratar de acercarlo al público interesado, así como a los académicos, políticos y actores sociales La Red Latinoamericana por Justica Económica y Social (Latindadd) ha elaborado un documento que resume y destaca el problema de la deuda en la región: AMÉRICA LATINA: entre la deuda y la pandemia. Diagnóstico en reserva. Este reporte ha sido investigado y redactado por Oscar Ugarteche, coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por Arturo Martínez Paredes, Facultad de Economía, miembro del equipo del OBELA.
Proceso de crisis por la deuda
Tras renegociaciones con prestamistas privados y procesos de condonación a los prestatarios más pobres, la posterior tendencia de crecimiento de deuda en la región estuvo acompañada de un contexto de altos precios de materias primas, lo que fue un factor importante para que la deuda –con economías dependientes de la exportación de materias primas- fuera considerada como «sostenible» a pesar de su continuo incremento. Esta situación contribuyó a que la crisis mundial del 2009 no impactara significativamente en la región.
En los últimos años el panorama de la deuda ha ido cambiando. Ya no se trata solo de deuda externa, la deuda interna ha cobrado una relevancia en varios países, superando incluso a la externa; aspecto que ha complejizado una evaluación de la deuda pública integral para identificar oportunamente los riesgos fiscales.
Deuda y pandemia
La crisis sanitaria del Covid-19 ha acelerado una crisis múltiple en la región más desigual del mundo, con necesidades de financiamiento y pocas opciones de acceso a recursos y programas de ayuda, por tratarse de países de ingreso medio, por lo que nuestros países están optando por programas con el FMI, emisión de bonos soberanos y aumento de la deuda interna.
Este documento analiza el contexto de la crisis para América Latina y El Caribe e identifica los nuevos riesgos de deuda y los distintos desafíos según la situación macroeconómica y fiscal de los países de la región, es una alerta sobre la necesidad de tomar medidas urgentes en el ámbito nacional y global, hacia la recuperación sostenible de una de las peores crisis.
Evidencias que el documento destaca
La lectura de la crisis actual de deuda de AL es distinta. A diferencia de las anteriores crisis mundiales de deuda, no hay un gran número de países refinanciando hoy sus deudas (con excepción de Argentina y Ecuador). Lo que ha colapsado ha sido el PIB y con eso han incrementado los principales indicadores que lo tienen como denominador. La relación deuda-PIB, por ejemplo, llegó al 56%, sin considerar Brasil (ya que tiene características similares a los países del G7), que elevaría este índice a casi 80%. El problema será el crecimiento de la deuda en los próximos años
Entre los primeros trimestres de 2020 América Latina perdió en promedio 10 años en términos de PIB debido a la crisis del COVID. Tres de los países más afectados fueron Argentina que perdió 11 años, Brasil 12 años, y México 10 años.
Los países del G7 recuperaron los años perdidos en el tercer trimestre de 2020. Italia, uno de los más afectados por la pandemia en Europa, recuperó el 100% de los años perdidos, Francia el 82% y el Reino Unido el 64%. La recuperación fue principalmente a través de política monetaria expansiva y minoritariamente con impulsos fiscales, con EE. UU. como una clara excepción donde predominó la expansión fiscal.
AMÉRICA LATINA: entre la deuda y la pandemia. Diagnóstico en reserva es un aporte de Latindadd al conocimiento de la realidad, a partir de una mirada reflexiva. Los invitamos a leer y compartir libremente este documento.